Nevada en la ruta: Riesgo de hipotermia!

Después de haber dormido 14 horas seguidas en el albergue estaba más que listo para la etapa del día (o al menos yo creía que lo estaba).

La mañana estaba bastante fria, a unos 3° y con lluvia… No eres de azúcar no vas a derretirte (pensaba para mí) y que más aventura que está!?

Siendo sincero llevo bastante bien el pedalear bajo la lluvia o con frío… soy una persona bastante calurosa y mi equipación de ciclista lo corrobora (siempre voy con culott corto)… Lo que no sabía es que una cosa es pedalear a 9° en Galicia y otra es pedalear a 1° en Castilla…

La lluvia era muy intensa, cada 15 minutos tenía que parar bajo algún tejado para que secara un poco la chaqueta por qué empezaba a colarse adentro la humedad, cada vez hacía más frío y mis piernas y manos se tornaban rojo intenso, pero aún no había llegado el desastre…

Pasando «Villafranca Montes de Oca» comenzaba una pendiente que me llevaría a lo alto de una montaña, perfecto pensé, subir sobre la bici me va a calentar! Pero no podía estar más equivocado…

A medida que subía notaba que la temperatura se tornaba como el aire que sale de un congelador y el cielo pasaba de gris oscuro a blanco y la niebla empezaba a rodearme…

Y mientras seguía subiendo vi como las gotas de lluvia se iban transformando en copos de nieve! Un hermoso espectáculo, pero sobre la bicicleta es más como una horrible maldición… El avanzar se hacía cada vez más difícil. Ya no solo era luchar contra la pendiente, sino contra la ventisca y contra los copos que se colaban en mis ojos… tengo gafas, pero el frío era tal que se había formado hielo en el cristal y se empañaban constantemente por lo que no podía usarlas…

Las manos comenzaron a doler demasiado y las piernas igual, sobretodo los muslos, que recibían todo el hielo de la nevada y el agua que escurría de la chaqueta… Aún con eso llegue a la cima de la montaña y ya me había dado cuenta de que mis problemas solo habían comenzado… Por qué una cosa es ir subiendo a 9 km/h y otra es bajar a 20 – 30 km/h en esas condiciones…

Durante la bajada tenía que parar constantemente… Las manos y las piernas se me dormían y los frenos por momentos no respondían, mis ojos estaban hinchados por la ventisca y los zapatos (resistentes al agua) ya estaban totalmente inundados por dentro… Y lo peor de todo es que estaba en el medio de la nada, sin ningún sitio donde guarecerme y sin ningún pueblo cercano…

Intentaba concentrarme en otra cosa que no fuera el frío, tenía mis 5 sentidos en lo que hacía sobre la bicicleta, por qué un error podía costarme muy caro… Y después de una hora bajando (avanzando realmente pocos kilómetros) el concentrarme ya no era suficiente… el frío había calado ya dentro de mi cuerpo y estaba tiritando como desde las manos hasta los pies…

¡Me va a dar hipotermia! pensé… Tengo que apurar el paso y llegar a algún sitio para calentarme… Pero todo lo que encontraba estaba cerrado… Una pequeña ermita, un restaurante clausurado, una casa destruida…

Y ya cuando empecé a desesperarme, vi a lo lejos un pequeño pueblo (unas 6 casas y un bar) que sería mi salvación!! No pude evitar el llorar del alivio… Había tardado 3 horas en avanzar solo 20 kilómetros y había estado todo ese tiempo bajo la nevada y con equipación ciclista de verano… Lo único que me mantuvo caliente fue la chaqueta, que en ese momento ya estaba helada y húmeda por dentro…

Cuando me pude calentar las manos estaban entumecidas y los muslos morados por estar tanto tiempo con la nieve encima…

Todo es parte de la Aventura, pero hay que hacer las cosas con cabeza, y era evidente que mi ropa no era ni de lejos lo indicado para esas condiciones…

2 comentarios en “Nevada en la ruta: Riesgo de hipotermia!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s