10 Consejos para hacer el Camino de Santiago en Bici!

Así es… hoy les quiero compartir algunos consejos para hacer el camino de santiago en bicicleta, algunos que aprendí a los golpes, ya metido en el problema, y que sinceramente me hubiera gustado saber antes de emprender esta aventura…

Así que sin mas vamos a la lista:

 

10 CONSEJOS PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO EN BICI

 

  1. Lleva la menor cantidad de peso posible… se que si buscas en Internet consejos para hacer el camino te dirán mil y una cosas que «te harán» falta… pero la verdad es que se necesitan muy pocas cosas para poder terminarlo, y cuanto mas cosas llevemos en nuestras alforjas, (o peor aun en nuestras espaldas) más dura se harán las etapas y sobretodo las subidas…
  2. Si la aventura va a durar mas de 3 días lleva alforjas… Siguiendo la linea del consejo anterior, si tu aventura va a durar unos 3 días necesitaras mucho menos que si dura, por ejemplo, un par de semanas… por eso, para aventura de un par de días, o un máximo de tres, puedes llevar las cosas en una mochila, pero para mas días (sobretodo si no quieres acabar con la espalda destrozada) lleva este peso en las alforjas… deja que la bicicleta lleve el peso.
  3. Lleva lo necesario para reparar pequeñas averías de la bici… Nada peor que ir motivado en una etapa, y que se nos pinche una rueda… y peor aun sería si no tenemos forma de arreglarlo y el taller mas cercano esta a 10 km! Como indispensables pondría: un juego de llaves allen, desmontables, una cámara de repuesto, bomba de hinchado y un eslabón de cadena… ya TODO el resto de herramientas sobran, por que de necesitarlas tendremos a lo largo del camino pueblos donde poder pedirlas o comprarlas.
  4. Mejor llevar poca ropa y lavarla al terminar la etapa… Nuevamente con el peso… la primera vez que hice el camino tenia en la mochila un montón de camisas y de cambios que al final fueron un peso brutal en la espalda, y ademas innecesario, teniendo en cuenta que al llegar a los albergues se puede lavar…
  5. Calcula bien tus etapas y mantente bien hidratado… Una de las muchas cosas que aprendí a la fuerza, haciendo mal los cálculos de las distancias… metiéndome en una etapa de mas de 30 kilómetros en los que no había ni una sola fuente y ademas en la que era sumamente duro andar en bicicleta… lo que hizo que me diera una pájara, solo y en el medio del monte… es mejor llevar un poco más de peso en agua que sufrir una deshidratación… sobretodo si vas a la aventura solo.
  6. Procura tener el alojamiento antes de que se haga de noche…. muy ligada al consejo anterior… no hay nada peor que estar agotado después de terminar un día de ruta y llegar  al sitio donde pretendías quedarte y que todos los albergues estén ocupados y tengas que seguir una etapa (o más) en búsqueda de un sitio donde quedarte… sobretodo si el sol no nos acompaña…. así que si no quieres dejarte mas dinero en hoteles o llevarte un susto pedaleando de noche ten el alojamiento un par de horas antes de que acabe el día.
  7. Si crees que estas perdido revisa el mapa… No hagas caso a tu «intuición»… es mejor perder un par de minutos asegurándote de que vas por buen camino que darse cuenta cuando ya llevas muchos kilómetros andando en la dirección equivocada… sobretodo por que cuando te des cuenta del error TODO lo que has avanzado lo tendrás que hacer en dirección contraria para retomar el camino correcto.
  8. Prueba lo que va a llevar antes de emprender la aventura… otra ves aprendido por las malas! prueba las alforjas con el peso que planeas llevar antes de meterte en la aventura, que todo funcione bien, por que una vez estés en ella sera muy tarde para cambiar las cosas… y hacer muchos kilómetros con una alforja que no va bien, o con una ropa que te queda incomoda es una verdadera tortura… créeme.
  9. El cuerpo es nuestro motor, así que aliméntalo bien… Una de las cosas que más aprendí de las veces que hice el camino es que no podemos alimentarnos con cualquier cosa si vamos a tener muchos días de ruta, agotando ademas al cuerpo… evita pasarte con los aperitivos dulces como geles de ciclismo o de las bebidas isotónicas… si lo haces acabarás haciendo que el estomago se cierre y no nos entre comida, y sin comida nos agotaremos más rápido… es mejor tener de aperitivo bocatas de embutido para recuperar las sales y nutrientes que gastamos al sudar y hacer deporte… y de necesitar alguna bebida para hidratarte es mejor tomar un zumo natural que un aquarius o un powerade… no pretendas estar una semana o más a punta de bocatas porque el cuerpo acabará pasándote factura.
  10. Disfruta de la aventura… Puedo seguir con muchos consejos más, pero el mas importante seria que DISFRUTES… da igual el reto personal que tengas o el motivo que te halla hecho emprender esta aventura… pero no olvides que lo mas importante es pasarlo bien… llegar o no a Santiago es lo de menos, por que no nos quedara un buen recuerdo si a costas de esto lo pasamos mal o si estamos todo el camino pensando «En donde me he metido«… si tienes que hacer menos kilómetros por parar a hacer fotos o hablar con la gente o simplemente por que estas agotado no te fuerces a hacer más de lo que puedes.. créeme que te quedara un mejor recuerdo si aun haciendo menos kilómetros los haces divirtiéndote y disfrutando… Como siempre he dicho lo mas importante del Camino de Santiago no es llegar, sino todas las cosas que vivimos en el camino… así que sin más que añadir DISFRUTA DEL CAMINO!

 

Así que tomando estas pequeñas cosas en cuenta no lo dudes más y lánzate a la aventura! estoy seguro de que no te arrepentirás en ningún momento!

Si ya lo has hecho o tienes algún consejo mas que quieras compartir déjalo abajo en comentarios…

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s